Instrumentación (cursos)
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Conocer los fundamentos básicos de los analizadores en línea de tipo electroquímico comúnmente utilizados en procesos industriales.
DIRIGIDO A: Profesionales y técnicos que se desempeñan en el área Instrumentación y Procesos.
CONTENIDO
- Principios de funcionamiento de los analizadores
- Calibración y configuración de analizadores en línea de tipo electroquímicos Pirómetro, medidor de Combustión
- Medidor de oxígeno en agua.
- Clorímetro
- Medidor de Oxígeno disuelto
- Medidor de PH
- Medidor de Conductividad
- Cromatógrafo
- Medidor TOC (hidrocarburos en agua)
- Toma de muestras.
DURACIÓN: 24 HORAS
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Conocer los fundamentos básicos de los Detectores de gas y fuego comúnmente utilizados en procesos industriales.
DIRIGIDO A: Profesionales y técnicos que se desempeñan en el área Instrumentación y Procesos.
CONTENIDO:
- Detectores de fuego tipo UV, IR, UV/IR
- Detectores de Llama
- Detectores de gases tóxicos como H2S, CO, CL2 mediante tecnología electroquímica y MOS
- Detectores de gases inflamables mediante celdas electrocatalítica y tecnología IR.
- Detectores de Humo
- Procesamiento de señales.
DURACIÓN: 16 HORAS
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Conocer los fundamentos de un sistema de instrumentación y la medición de variables básicas de los procesos químicos industriales.
DIRIGIDO A: Profesionales y técnicos que se desempeñan en el área Instrumentación y Control de Procesos.
CONTENIDO:
- Introducción a los sistemas de instrumentación.
- Características estáticas y dinámicas de los instrumentos.
- Principios físicos de los elementos primarios medición de presión, nivel, flujo y temperatura, tipos y aplicaciones.
- Introducción al Control de Procesos.
- Características estáticas y dinámicas de los procesos.
- La función de transferencia, los diagramas de bloque y los diagramas de procesos.
- Introducción a la tecnología de sistemas de instrumentación y control.
- Filosofía de las estrategias de control.
- El Controlador PID. Métodos de ajuste.
- Características estáticas y dinámicas de los instrumentos.
- Válvulas de control.
DURACIÓN: 40 HORAS
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Conocer las válvulas de control y alivio sus componentes y principios para su mantenimiento.
DIRIGIDO A: Profesionales y técnicos que se desempeñan en el área Instrumentación, Mantenimiento y Control de Procesos.
CONTENIDO:
- Identificación de válvulas de un sistema de control.
- Conceptos básicos.
- Válvulas de Control.
- Funcionamiento y partes de una válvula de control.
- Tipos de Válvulas.
- Otras categorías de Válvulas.
- Válvulas de Alivio.
- Clasificación de las válvulas de alivio.
- Partes de las válvulas de alivio.
DURACIÓN: 16 HORAS
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Conocer los instrumentos y métodos de medición de las variables de procesos.
DIRIGIDO A: Profesionales y técnicos que se desempeñan en el área Instrumentación y Control de Procesos.
CONTENIDO:
- Definiciones
- Teoría asociada a la medición de variables.
- Instrumentos de medición de variables de procesos.
- Métodos de medición
- Medición de presión.
- Medición de flujo.
- Medición de nivel.
- Medición de temperatura.
- Aspectos prácticos de la medición.
- Calibración de instrumentos.
- Normas aplicables.
- Simbología de los instrumentos.
DURACIÓN: 40 HORAS
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Leer e Interpretar los planos de procesos industriales, según la simbología utilizada y la norma establecida.
DIRIGIDO A: Profesionales y técnicos que se desempeñan en el área Instrumentación, mantenimiento y Control de Procesos.
CONTENIDO:
- Símbolos de equipos de procesos
- Equipos estáticos
- Equipos dinámicos
- Equipos auxiliares de proceso
- Simbología y códigos de equipos, accesorios y tuberías
- Identificación de equipos de proceso
- Identificación del servicio
- Identificación de válvulas y tuberías
- Símbolos de instrumentación
- Nomenclatura de identificación de instrumentos
- Simbología de señales de transmisión
- Simbología de ubicación de instrumentos
- Simbología de elementos primarios
- Simbología de elementos finales de control
- Bloques de funciones
- Interpretación de planos de procesos
- Aspectos generales
- Preparación de los diagramas de flujo de proceso
- Lectura e interpretación de planos de proceso
- Identificación y numeración de tuberías
DURACIÓN: 40 HORAS
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Conocer las características de un sistema de control distribuido, su funcionamiento y aplicaciones.
DIRIGIDO A: Profesionales y técnicos que se desempeñan en el área Instrumentación y Control de Procesos.
CONTENIDO:
- Introducción al problema del control.
- Conceptos básicos de sistemas de Control.
- Clasificación de sistemas.
- Control en bucle abierto y en bucle cerrado.
- Servomecanismos y Reguladores.
- Sistema de control distribuido.
- Estructura de los controladores.
- Redes de comunicación.
- Estrategias de control.
- Sistemas de control lineales en tiempo continuo.
- Sistemas de control en tiempo discreto.
- Integración de los sistemas de control.
DURACIÓN: 24 HORAS
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Identificar los sistemas de control en producción de petróleo y la clasificación de las válvulas según su función y sus características.
DIRIGIDO A: Profesionales y técnicos que se desempeñan en el área Instrumentación y Control de Procesos.
CONTENIDO:
- Definición y propósito de los sistemas de control.
- Conceptos básicos.
- Válvulas de Control.
- Funcionamiento y partes de una válvula de control.
- Tipos de Válvulas.
- Otras categorías de Válvulas.
- Válvulas de Alivio.
- Clasificación de las válvulas de alivio.
DURACIÓN: 16 HORAS
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Describir los diferentes sistemas de detección y extinción de fuego, sus partes y funcionamiento.
DIRIGIDO A: Profesionales y técnicos que se desempeñan en el área Instrumentación y Control de Procesos.
CONTENIDO:
- Tipos y aplicaciones
- Detectores de fuego tipo UV, IR, UV/IR.
- Centrales de procesamiento de señales de campo usadas típicamente.
- Sistemas de alarma Ø Agentes extintores sólidos, líquidos y gaseosos.
- Sistemas de extinción.
DURACIÓN: 16 HORAS
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Conocer los sistemas de detección vibraciones y sus componentes.
DIRIGIDO A: Profesionales y técnicos que se desempeñan en el área Instrumentación y Mantenimiento de equipos rotativos.
CONTENIDO:
- Glosario asociado al análisis de vibraciones.
- Definición de Vibración.
- Caracterización de las Vibraciones.
- Mecanismos de Detección: Transductores de Vibración.
- El Sensor de Proximidad.
- El Sensor de Velocidad.
- El Acelerómetro
- Principios de detección de vibraciones.
- Acople entre sensores, cables de extensión y proximitores.
- Calibración
- Rotor Kit.
- Acople de un sistema típico 3300.
DURACIÓN: 24 HORAS
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Conocer los principios básicos de los sistemas de parada de emergencia y sus componentes.
DIRIGIDO A: Profesionales y técnicos que se desempeñan en el área Instrumentación y Automatización de procesos.
CONTENIDO:
- Sistemas de Parada de Emergencia: generalidades.
- Seguridad intrínseca. Explosión – Proof.
- Riesgo aceptable.
- Matriz Causa-Efecto.
- Probabilidad de falla en demanda.
- Probabilidad de falla segura.
- Tolerancia a fallas y resistencia a fallas.
- Arquitectura de un ESD.
- Criterios de selección.
- Dispositivos de campo: sensores y actuadores.
- Niveles de redundancia. Comunicación.
- Configuración y programación.
DURACIÓN: 24 HORAS
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Conocer los transmisores Inteligentes y sus componentes.
DIRIGIDO A: Profesionales y técnicos que se desempeñan en el área Instrumentación y Automatización de procesos.
CONTENIDO:
- Principios básicos del funcionamiento de los transmisores inteligentes.
- Tipos de transmisores.
- Tipos de señales de transmisión.
- Diferencias más resaltantes.
- Procesos de muestreo.
- Redes y protocolos de comunicación.
- Diferencias entre instrumentos analógicos y digitales.
- Transmisores electrónicos analógicos y sus características.
- Transmisores digitales inteligentes y sus características.
- Configurador HART. Básicas, instalación. Componentes, opciones básicas, programa de íconos, estructuras.
DURACIÓN: 40 HORAS
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Conocer la teoría asociada y los procedimientos para el uso y manejo de equipos de calibración.
DIRIGIDO A: Profesionales y técnicos que se desempeñan en el área Instrumentación y Automatización de procesos.
CONTENIDO:
- Sistemas de medición.
- Conceptos Básicos.
- Teoría de la medición.
- Calibración de Instrumentos de medición de Temperatura.
- Calibración de Instrumentos de medición de Presión.
- Calibración de Instrumentos de medición de nivel.
- Calibración de Instrumentos de medición de flujo.
- Calibración de analizadores electroquímicos.
- Calibradores electrónicos múltiples.
DURACIÓN: 24 HORAS
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE:
- Conocer y entender los principios de funcionamiento y parámetros de medición de las principales variables a nivel industrial: Temperatura, presión, nivel y Flujo.
- Conocer las tecnologías existentes en el mercado para medición de variables y sobre todo los criterios de selección de las mismas.
- Intercambiar experiencias de conocimiento sobre los temas impartidos entre los participantes del curso.
- Realizar prácticas que refuercen los conceptos de instrumentación adquiridos durante el
DIRIGIDO A: Instrumentistas Mantenedores, Operadores de Planta y Producción.
CONTENIDO
Conceptos Básicos
- Sistema de Unidades y Conversiones
- Principios fisicoquímicos
- Simbología
- Principios de instrumentación
- Hidráulica
Presión
- Tipos de Presión
- Principios físicos de Medición
- Dispositivos de Medición de Presión
Temperatura
- Transferencia de calor (Conducción,Convección, radiación)
- Escalas de Temperatura
- Sistemas de medición de temperatura
- Termopares,RTD’s y Termistores
- Termopozos
- Sistemas de no contacto
Nivel
- Principios físicos de medición
- Presión diferencial
- Flotador
- Radar
- Ultrasonido
- Capacitancia
- Radiación
Flujo
- Fluidometría
- Número de Reynolds.Aplicación. Ejemplos.
- Elementos primarios de medición
- Medidores de Caudal 6. Transmisores
- Transmisores Neumáticos
- Transmisores Electrónicos
- Transmisores de dos,tres y cuatro hilos
- Protocolos de comunicación (HART, FIELDBUS, PROFIBUS)
- Transmisores inalámbricos
Sistemas de Control: PLCs y SCADA
DURACIÓN: 40 HORAS
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE:
- Seleccionar equipos de instrumentación industrial.
- Calibrar y ajustar transmisores
- Reconocer elementos de un sistema de control
- Seleccionar válvulas de control y sus accesorios.
- Calcular elementos primarios de flujo
DIRIGIDO A: Instrumentistas Mantenedores, Operadores de Planta y Producción.
CONTENIDO
Conceptos Básicos:
- Sistema de unidades y conversiones
- Físico química
- Hidráulica
- Simbología ISA
- Simbología SAMA
- Instrumentación (error, precisión, exactitud, rango, spam, histéresis,
- Repetibilidad, etc.)
- Data sheet de instrumentos
Transmisores:
- Transmisores neumáticos
- Trasmisores electrónicos
- Trasmisores de dos, tres y cuatro hilos
- Protocolos de comunicación
- (HART, FIELDBUS, PROFIBUS)
- Transmisores inalámbricos
Temperatura:
- Transferencia de calor (conducción, convección, radiación)
- Escala de temperaturas (absolutas relativas)
- Sensores de temperatura por contacto físico
- Termómetros de dilatación de líquido/gas
- Termómetros bimetálicos
- Termopares (efectos de Seebeck, efecto peltier, efecto thonsom, efecto Volta) RTD’s y Termistores.
- Termopozos: tipos, Típicos de instalación, criterios de selección
- Temperatura – Sistemas de no contacto
- Conceptos básicos (ondas electromagnéticas, espectro electromagnético)
- Teoría de medición por radiación
- Uso de equipos de medición de no contacto
Nivel
- Principios físicos de medición
- Presión diferencial
- Flotador
- Radar
- Ultrasonido
- Capacitancia
- Radiación
- Medición electromecánica
- Medición por celdas de carga
Presión
- Tipos de presión (atmosférica, manométrica, diferencial, vacío)
- Principios físicos de medición
- Ejercicios de hidrostática
- Dispositivos para medición de presión (tubo de bordón, membrana, columnas liquidas, sensor inductivo, sensor piezoeléctrico, sensor piezoresistivo, sensor capacitivo).
- Típicos de instalación de manómetros
Flujo
- Elementos Primarios de Medición
- Número de Reynolds, Aplicación, ejemplos.
- Fluidometría
- Factores de Corrección en medidas
- Medidores de Caudal
- Medidores por presión diferencial (placade orificio, tubo vénturi, tubo pitot)
- Compensación por presión y temperatura
- Rotámetros
- Medidores electromagnéticos
- Medidores ultrasónicos
- Medidores tipo Coriolis
- Medidores tipo Vortex
Válvulas de Control
- Tipos de válvulas de control
- Selección de válvulas de control
- Cálculo de CV
- Ruido y cavitación
- Accesorios
- Posicionadores
Sistemas de Control Digital
- Conceptos básicos
- Sistema SCADA
- Controladores lógicos programables
- HMI
- Sistemas de control distribuido
Control Automático de Proceso
- Conceptos básicos de control
- Acción de los controladores
- Modelos de proceso
- Control PID
- Sintonía de controladores
DURACIÓN: 40 HORAS
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Desarrollar las competencias necesarias para: leer e interpretar planos de instrumentación, identificando las partes principales y sus componentes para ejecutar las tareas propias de su puesto.
DIRIGIDO A: Personal profesional en el área de electricidad, instrumentación y personal de mantenimiento
CONTENIDO:
- Generalidades de normas
- Normas y normalización
- Símbolos de instrumentos
- P & ID Diagramas de tuberías e instrumentos o planos de procesos
- Diagramas de lazos de control
- Planos de diagramas eléctricos esquemáticos de control
- Planos ubicación de instrumentos
- Planos de rutas de señales de instrumentos
- Planos de detalles de instalación de instrumentos
DURACIÓN: 16 HORAS

















